“NOSOTROS NO NOS VAMOS A OLVIDAR Y VAMOS A CUMPLIR LAS PROMESAS”
Crónicas del Este 31/01/2021 Política
René “Chiche” Graña, es el nuevo alcalde de Piriápolis, municipio al que accedió por primera vez en forma histórica el partido Nacional, representando al sector Unión y Cambio.
En esta oportunidad Crónicas del Este habló con este nuevo gobernante, que tiene el compromiso de llevar adelante una gestión de uno de los municipios más importantes del país.
“FUIMOS UNO DE LOS POCOS CANDIDATOS QUE NO GASTÓ DINERO EN PUBLICIDAD”
¿Qué reflexión le lleva haber sido electo Alcalde por el Partido Nacional en un bastión del Frente Amplio como es Piriápolis?
Graña - Primero que nada, buenas tardes. Nosotros siempre hemos estado trabajando para el Partido Nacional en Piriápolis, desde 2005. Me postulé en 2010, 2015 y ahora en 2020, donde tuvimos la satisfacción de poder ganar en el Municipio de Pirápolis, un bastión del Frente Amplio de 15 años de gobierno a nivel local. Por lo tanto, nosotros encaramos la campaña de a pie, sin publicidad en medios televisivos ni de prensa. Fuimos uno de los pocos candidatos que no gastó dinero en publicidad porque no lo teníamos; pero sí llegamos a la gente con nuestras propuestas. La gente confió en nosotros y en las elecciones de octubre por suerte, tuvimos la satisfacción de ganar el Municipio de Piriápolis y también a nivel departamental.
¿Chiche cómo está Piriápolis? ¿Cómo encontraste el Municipio?
Graña - Nosotros agarramos el Municipio un poco movido en el tema de los parques municipales, como vos sabrás hay gente que ha recorrido y que La Cascada está bastante jodida, los quinchos, los parrilleros todos rotos. El Castillo de Piria también está bastante venido a menos; hoy vas y no te encontrás con el castillo, sino con un pedazo de castillo, porque hay cosas rotas.La EFA está bastante bien, El Parque de Cerro Pan de Azúcar, La Estación de Cría que pertenece al Municipio de Piriápolis, La Fuente de Venus también está bastante bien y lo que recuperamos fue el Cerro del Toro.
Eso a nivel de parques y a nivel de pavimento y de calles, está muy venido a menos, estos últimos 10 años Piriápolis en tema caminería, se ha venido a menos, por donde tu vayas vas a encontrar pozos: gente que reclama desde muchos años un riego asfaltico, porque cuando hay mucho viento, les entra a sus casas y tienen que permanecer cerradas las puertas y ventanas, por lo cual, hay expedientes de muchos años.
Tema de luminarias también, nosotros tenemos un atraso como Municipio de 1.000 focos pendientes, que quedó de la administración pasada, porque el Municipio de Piriápolis empieza en Playa Verde y termina en zona Arroyo Potrero; por lo tanto Ocean Park, Pejerrey, La Capuera, zonas aledañas de competencia al Municipio y gente que ha hecho sus reclamos, como ellos pagan la contribución y les cobran tasa de alumbrado, tienen derecho a su reclamo y nosotros estamos haciendo toda la gestión, para que esa gente que reclama en este quinquenio, se les pueda cumplir y en lo que pueda el Municipio siempre va a estar atento a todos sus reclamos.
A nosotros nos llegó la versión de que, en el Cerro del Toro, hace un tiempo atrás, 2 años aproximadamente, había una poda de árboles autóctonos, ya que aparecían con motosierras y que incluso el Municipio tuvo que cercar la zona. ¿Te llegó algo de eso en su momento?
Graña - Sí, me llegó, sí. Yo estuvo en la administración pasada como Concejal por el Partido Nacional, por lo tanto nos llegó los reclamos de la gente y eran monteadores de la zona que iban a cortar leña para vender y no miraban la tala indiscriminada que muchas veces se hacía de árboles autóctonos, que cuestan mucho en crecer. Entonces cuando nos enteramos nosotros, pusimos la barbas en remojo y se cercó y se puso unos guardias por empresa privada que contrató el Municipio y se pudo apagar bastante esa situación de la poda y tala indiscriminada.
“EL MUNICIPIO TIENE INCAUTADAS EN 5 O 6 AÑOS MÁS DE 1.000 MOTOS”
Muchos vecinos de Piriápolis nos llamaban por un tema, que es el tránsito, el problema de las motos, las picadas de moto, los jóvenes sin casco. ¿Qué harán con eso?
Graña - Te cuento, el Municipio tiene incautadas en 5 o 6 años más de 1.000 motos, que están en el corralón Municipal, 1.000 motos que se van a destinar para llevarlas a Maldonado y el cuerpo Inspectivo ha trabajado junto a la policía y el PADO. Como tu decías, los muchachos andan en moto, sin casco, ni patente y eso en el tránsito está mal. Los inspectores están para controlar y se hizo un decomiso grande por falta de papeles.
Cabe destacar que el parque automotor ha crecido muchísimo en Piriápolis, principalmente los puntos más bravos que tenemos nosotros, que son los fines de semana: viernes, sábado y domingo, que viene la gente a pasar a Piriápolis, por suerte y eso hace que el tránsito a veces esté medio pesado en la ciudad misma y el cuerpo inspectivo que tenemos nosotros no es tanto; por lo tanto, hacemos lo que podemos.
Pero hemos recibido gran apoyo de la Policía que tenemos y el PADO y estamos trabajando en eso y hemos mejorado.
Con respecto a la seguridad en la zona. ¿Se puede coordinar algo con el Ministerio del Interior?
Graña - Sí, nosotros cuando asumimos, justamente, quien habla, cuando asumió, se puso a las órdenes mías el Jefe de Policía, Pioli, para lo que precisáramos y justamente lo que le pedimos nosotros como Municipio, fue que en el verano y después, durante el invierno, un poco más de apoyo policial, por lo cual el hombre dio respuesta inmediata y si tu andas de noche a cualquier hora por la Rambla de Piriápolis, Pueblo Obrero, Playa Hermosa, tú ves constantemente a la Policía andando en moto, en sus móviles. Ha mejorado bastante, nada que ver con otros años, es una suerte y satisfacción para nosotros y para la gente que viene a veranear.
¿De La Capuera que nos puedes decir al respecto?
Graña - Con La Capuera siempre estamos trabajando. Hoy tiene un concejal dentro del Municipio, por lo cual nos hace llegar de parte de los vecinos de él las inquietudes. Nosotros también contamos con un comunal y funcionarios, con lo cual la gente también plantea sus inquietudes y cada dos días nos hace llegar al Municipio de Piriápolis y damos las repuestas correspondientes a los pedidos que ellos hacen. A veces se demora un poco, porque no tenemos infraestructura de máquinas y de personal, pero días más o días menos, nosotros venimos cumpliendo.
“HA SIDO UNA TEMPORADA QUE PIRIÁPOLIS TUVO UN 45% DE OCUPACIÓN”
¿Cómo viene la temporada?
Por lo que me he percatado, ha sido una temporada que Piriápolis tuvo un 45% de ocupación, pero después la segunda quincena bajó un montón, por lo tanto, hoy por hoy te puedo decir que los problemas del COVID, han hecho que mucha gente no salga de su casa, que se quede, pero no nos podemos quejar nosotros en Piriápolis, porque hemos recibido turistas los fines de semana.
¿Qué mensaje le das a los que confiaron en ti para esta gestión de 5 años?
El mensaje se lo doy, tanto a la gente que me apoyó, como a la que no me apoyó, es que estamos haciendo todo el esfuerzo posible, tanto quien habla, el Alcalde, como los demás concejales, que son compañeros de ruta, porque nosotros cuando asumimos en el Municipio la primer semana, en la reunión en el concejo dejamos las primeras políticas: debemos dedicarnos a las inquietudes de la gente y el mensaje de parte mí y de los concejales, es que vamos a hacer todo lo posible desde el Municipio y la Intendencia de Maldonado para que todo lo que prometimos se cumpla, porque si en la campaña nosotros prometimos algo, tenemos que cumplirle a la gente, porque sino la gente te pasa factura. Pedimos tranquilidad, que si las cosas no salen al otro día, nosotros no nos vamos a olvidar y vamos a cumplir las promesas después.

René “Chiche” Graña, es el nuevo alcalde de Piriápolis, municipio al que accedió por primera vez en forma histórica el partido Nacional, representando al sector Unión y Cambio.
En esta oportunidad Crónicas del Este habló con este nuevo gobernante, que tiene el compromiso de llevar adelante una gestión de uno de los municipios más importantes del país.
“FUIMOS UNO DE LOS POCOS CANDIDATOS QUE NO GASTÓ DINERO EN PUBLICIDAD”
¿Qué reflexión le lleva haber sido electo Alcalde por el Partido Nacional en un bastión del Frente Amplio como es Piriápolis?
Graña - Primero que nada, buenas tardes. Nosotros siempre hemos estado trabajando para el Partido Nacional en Piriápolis, desde 2005. Me postulé en 2010, 2015 y ahora en 2020, donde tuvimos la satisfacción de poder ganar en el Municipio de Pirápolis, un bastión del Frente Amplio de 15 años de gobierno a nivel local. Por lo tanto, nosotros encaramos la campaña de a pie, sin publicidad en medios televisivos ni de prensa. Fuimos uno de los pocos candidatos que no gastó dinero en publicidad porque no lo teníamos; pero sí llegamos a la gente con nuestras propuestas. La gente confió en nosotros y en las elecciones de octubre por suerte, tuvimos la satisfacción de ganar el Municipio de Piriápolis y también a nivel departamental.
¿Chiche cómo está Piriápolis? ¿Cómo encontraste el Municipio?
Graña - Nosotros agarramos el Municipio un poco movido en el tema de los parques municipales, como vos sabrás hay gente que ha recorrido y que La Cascada está bastante jodida, los quinchos, los parrilleros todos rotos. El Castillo de Piria también está bastante venido a menos; hoy vas y no te encontrás con el castillo, sino con un pedazo de castillo, porque hay cosas rotas.La EFA está bastante bien, El Parque de Cerro Pan de Azúcar, La Estación de Cría que pertenece al Municipio de Piriápolis, La Fuente de Venus también está bastante bien y lo que recuperamos fue el Cerro del Toro.
Eso a nivel de parques y a nivel de pavimento y de calles, está muy venido a menos, estos últimos 10 años Piriápolis en tema caminería, se ha venido a menos, por donde tu vayas vas a encontrar pozos: gente que reclama desde muchos años un riego asfaltico, porque cuando hay mucho viento, les entra a sus casas y tienen que permanecer cerradas las puertas y ventanas, por lo cual, hay expedientes de muchos años.
Tema de luminarias también, nosotros tenemos un atraso como Municipio de 1.000 focos pendientes, que quedó de la administración pasada, porque el Municipio de Piriápolis empieza en Playa Verde y termina en zona Arroyo Potrero; por lo tanto Ocean Park, Pejerrey, La Capuera, zonas aledañas de competencia al Municipio y gente que ha hecho sus reclamos, como ellos pagan la contribución y les cobran tasa de alumbrado, tienen derecho a su reclamo y nosotros estamos haciendo toda la gestión, para que esa gente que reclama en este quinquenio, se les pueda cumplir y en lo que pueda el Municipio siempre va a estar atento a todos sus reclamos.
A nosotros nos llegó la versión de que, en el Cerro del Toro, hace un tiempo atrás, 2 años aproximadamente, había una poda de árboles autóctonos, ya que aparecían con motosierras y que incluso el Municipio tuvo que cercar la zona. ¿Te llegó algo de eso en su momento?
Graña - Sí, me llegó, sí. Yo estuvo en la administración pasada como Concejal por el Partido Nacional, por lo tanto nos llegó los reclamos de la gente y eran monteadores de la zona que iban a cortar leña para vender y no miraban la tala indiscriminada que muchas veces se hacía de árboles autóctonos, que cuestan mucho en crecer. Entonces cuando nos enteramos nosotros, pusimos la barbas en remojo y se cercó y se puso unos guardias por empresa privada que contrató el Municipio y se pudo apagar bastante esa situación de la poda y tala indiscriminada.
“EL MUNICIPIO TIENE INCAUTADAS EN 5 O 6 AÑOS MÁS DE 1.000 MOTOS”
Muchos vecinos de Piriápolis nos llamaban por un tema, que es el tránsito, el problema de las motos, las picadas de moto, los jóvenes sin casco. ¿Qué harán con eso?
Graña - Te cuento, el Municipio tiene incautadas en 5 o 6 años más de 1.000 motos, que están en el corralón Municipal, 1.000 motos que se van a destinar para llevarlas a Maldonado y el cuerpo Inspectivo ha trabajado junto a la policía y el PADO. Como tu decías, los muchachos andan en moto, sin casco, ni patente y eso en el tránsito está mal. Los inspectores están para controlar y se hizo un decomiso grande por falta de papeles.
Cabe destacar que el parque automotor ha crecido muchísimo en Piriápolis, principalmente los puntos más bravos que tenemos nosotros, que son los fines de semana: viernes, sábado y domingo, que viene la gente a pasar a Piriápolis, por suerte y eso hace que el tránsito a veces esté medio pesado en la ciudad misma y el cuerpo inspectivo que tenemos nosotros no es tanto; por lo tanto, hacemos lo que podemos.
Pero hemos recibido gran apoyo de la Policía que tenemos y el PADO y estamos trabajando en eso y hemos mejorado.
Con respecto a la seguridad en la zona. ¿Se puede coordinar algo con el Ministerio del Interior?
Graña - Sí, nosotros cuando asumimos, justamente, quien habla, cuando asumió, se puso a las órdenes mías el Jefe de Policía, Pioli, para lo que precisáramos y justamente lo que le pedimos nosotros como Municipio, fue que en el verano y después, durante el invierno, un poco más de apoyo policial, por lo cual el hombre dio respuesta inmediata y si tu andas de noche a cualquier hora por la Rambla de Piriápolis, Pueblo Obrero, Playa Hermosa, tú ves constantemente a la Policía andando en moto, en sus móviles. Ha mejorado bastante, nada que ver con otros años, es una suerte y satisfacción para nosotros y para la gente que viene a veranear.
¿De La Capuera que nos puedes decir al respecto?
Graña - Con La Capuera siempre estamos trabajando. Hoy tiene un concejal dentro del Municipio, por lo cual nos hace llegar de parte de los vecinos de él las inquietudes. Nosotros también contamos con un comunal y funcionarios, con lo cual la gente también plantea sus inquietudes y cada dos días nos hace llegar al Municipio de Piriápolis y damos las repuestas correspondientes a los pedidos que ellos hacen. A veces se demora un poco, porque no tenemos infraestructura de máquinas y de personal, pero días más o días menos, nosotros venimos cumpliendo.
“HA SIDO UNA TEMPORADA QUE PIRIÁPOLIS TUVO UN 45% DE OCUPACIÓN”
¿Cómo viene la temporada?
Por lo que me he percatado, ha sido una temporada que Piriápolis tuvo un 45% de ocupación, pero después la segunda quincena bajó un montón, por lo tanto, hoy por hoy te puedo decir que los problemas del COVID, han hecho que mucha gente no salga de su casa, que se quede, pero no nos podemos quejar nosotros en Piriápolis, porque hemos recibido turistas los fines de semana.
¿Qué mensaje le das a los que confiaron en ti para esta gestión de 5 años?
El mensaje se lo doy, tanto a la gente que me apoyó, como a la que no me apoyó, es que estamos haciendo todo el esfuerzo posible, tanto quien habla, el Alcalde, como los demás concejales, que son compañeros de ruta, porque nosotros cuando asumimos en el Municipio la primer semana, en la reunión en el concejo dejamos las primeras políticas: debemos dedicarnos a las inquietudes de la gente y el mensaje de parte mí y de los concejales, es que vamos a hacer todo lo posible desde el Municipio y la Intendencia de Maldonado para que todo lo que prometimos se cumpla, porque si en la campaña nosotros prometimos algo, tenemos que cumplirle a la gente, porque sino la gente te pasa factura. Pedimos tranquilidad, que si las cosas no salen al otro día, nosotros no nos vamos a olvidar y vamos a cumplir las promesas después.



Dom | Mar | Mié | Juv | Vie | Sáb |
+18° | +17° | +18° | +18° | +22° | +22° |
+13° | +11° | +14° | +14° | +12° | +15° |